El MULTITALLER: caminó sobre saberes enriquecedores, puesto que sembró
Uno de estos resultados partió de pensarme en producto Muldimedial que pueda aportar a la didáctica de la enseñanza de las ciencias sociales, como lo es el tema de la regulación de conflictos en la escuela y convivencia escolar, este es un tema muy importante, que fruto al Multitaller se pudo analizar su pertinencia y factibilidad y como se convierte en una propuesta asertiva, pedagógica, pero también fascinante, creativa e interactiva para los estudiantes. Precisamente este logro conseguido en el Multitaller debe ser una fortaleza de los proceso de enseñaza de la facultad de educacion, nos debemos pensar acorde a los modelos educativos y corrientes pedagógicas mas horizontales y hacer pensar en el desarrollo de propuestas, productos, competencias, para que no solo se quede en la critica y la sugerencia.
El Multitaller no solo se queda en las aulas sino que transciende a nuestras realidades y a nuestros saberes específicos, pues un reto es la producción de materiales didácticos que aporte a la enseñanza de nuestra disciplina y no solo la acumulación de conocimientos y contenidos, y des un enfoque de EDUCOMUNICADOR se nos hemos pensado como maestros de saber pedagógico didáctico, que permite el flujo de información y la participación, que propicia el dialogo permanente con sus estudiantes en concordancia con su objetivo de establecer diálogos horizontales y permanentes entre la comunidad educativa. A partir de este proceso los docentes no solo nos preocuparemos por transmitir conocimientos, sino que conocimientos compartimos, y para que estos conocimientos en el estudiante, y así formar sujetos que asedan a la información, la analicen, la entiendan, la compartan, la comuniquen y la transformen de acuerdos a sus realidades y contextos.
Hemos dado un paso mas para dejar atrás esquemas tradicionales y verticales y desarrollar modelos y proceso de aprendizaje colaborativo, con relaciones solidarias, incorporarándo una pedagogía activa con metodologías interactivas, participativas, creativas, que a su vez permiten la creación de un sentido autónomo y crítico ante la realidad, logrando así nexos vitales entre las competencias educativas y los intereses y realidades de los estudiantes.
Por medio de los aprendizajes obtenidos en este curso podremos generar una motivación en los y las estudiantes mediante un proceso de autogestión del aprendizaje, con el fin que descubran sus propias potencialidades.
Como maestros nos debemos seguir formando en aras de una educación pensada desde contextos de vida de los sujetos que también quiere educar, dentro de la era de las nuevas tecnologías como la virtualidad y la comunicación pedagógica, que como maestros no la podemos satanizar, sino por el contrario posibilitar escenarios de uso más consiente y críticos, y así continuar la formación.
Con el animo de concluir mi evaluación del este espacio formativo, la invitación a reflexionar sobre nuestros el saber pedagógico didáctico, ¿que sabemos y hacemos?, ¿para qué y porqué? y como lo es la pertinencia del uso de las nuevas tecnologías en la educación. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario