viernes, 12 de noviembre de 2010

ANALISIS DE LA IMAGEN, quinto modulo

Esta imagen me gusta mucho, ya que es una imagen que irrumpe un modelo establecido, que es que la mejer es para la casa, para criar a los hijos y en hombre para descansar y ser atendido por la esposa.

Las imágenes tienen mucho poder, ya hacen que a partir de lo visual las personas se hagan una idea de algo que se quiere establecer, difundir y reproducir. Es un recurso de comunicación activa. Por ende una persona que vea este tipo de imagen por primera vez, pensaría o se haría la pregunta que porque un hombre debe cargar al hijo mientras su esposa descansa, aunque solo se haga la pregunta y no modifique sus practicas patriarcales, pero si este tipo de imágenes se vuelven repetitivas y cotidianas en la vida seguro, tendría la idea y estaría seguro que el hombre también tiene una responsabilidad en la criaza afectiva de niño y que la mujer también tiene el deber de descansar.

Justamente este es el poder de la imagen y la comunicación, que puede transformar las practicas y las conciencias de la sociedad humana, así unas practicas mas justas o mas verticales, pero las transforman, mediante una comunicación mas humanizante podríamos desaprender los hábitos patriarcales y aprender desde las relaciones de genero, este logro también se pude tener en los procesos educativos.

jueves, 11 de noviembre de 2010

EDUCOMUNICACION; una experiencia vivencial

El MULTITALLER: caminó sobre saberes enriquecedores, puesto que sembró la Virtualidad, la Comunicación, la educación y las nuevas Tecnologías, que tienen un fundamento en la comunicación pedagógica, en nuestra vocación y formación docente. Adquiriendo bases y conocimiento acerca de los contenidos y los procesos de la Mediación Pedagógica para un aprendizaje auto gestionado, en este espacio se reflexiono acerca de las estrategias metodológicas que favorecen un aprendizaje estratégico, se definió una propuesta metodológica que se adecua a diferentes maneras y contextos de aprender en diferentes formatos y entornos con los estudiantes, se analizo la Educación Multimedia como base fundamental del nuevo modelo educativo, y finalmente se ha aplicado las nuevas tecnologías como nuevos entornos y ambientes de aprendizaje y asumirlos la utilización de los medios en un proceso pedagógico.

Uno de estos resultados partió de pensarme en producto Muldimedial que pueda aportar a la didáctica de la enseñanza de las ciencias sociales, como lo es el tema de la regulación de conflictos en la escuela y convivencia escolar, este es un tema muy importante, que fruto al Multitaller se pudo analizar su pertinencia y factibilidad y como se convierte en una propuesta asertiva, pedagógica, pero también fascinante, creativa e interactiva para los estudiantes. Precisamente este logro conseguido en el Multitaller debe ser una fortaleza de los proceso de enseñaza de la facultad de educacion, nos debemos pensar acorde a los modelos educativos y corrientes pedagógicas mas horizontales y hacer pensar en el desarrollo de propuestas, productos, competencias, para que no solo se quede en la critica y la sugerencia.

El Multitaller no solo se queda en las aulas sino que transciende a nuestras realidades y a nuestros saberes específicos, pues un reto es la producción de materiales didácticos que aporte a la enseñanza de nuestra disciplina y no solo la acumulación de conocimientos y contenidos, y des un enfoque de EDUCOMUNICADOR se nos hemos pensado como maestros de saber pedagógico didáctico, que permite el flujo de información y la participación, que propicia el dialogo permanente con sus estudiantes en concordancia con su objetivo de establecer diálogos horizontales y permanentes entre la comunidad educativa. A partir de este proceso los docentes no solo nos preocuparemos por transmitir conocimientos, sino que conocimientos compartimos, y para que estos conocimientos en el estudiante, y así formar sujetos que asedan a la información, la analicen, la entiendan, la compartan, la comuniquen y la transformen de acuerdos a sus realidades y contextos.

Hemos dado un paso mas para dejar atrás esquemas tradicionales y verticales y desarrollar modelos y proceso de aprendizaje colaborativo, con relaciones solidarias, incorporarándo una pedagogía activa con metodologías interactivas, participativas, creativas, que a su vez permiten la creación de un sentido autónomo y crítico ante la realidad, logrando así nexos vitales entre las competencias educativas y los intereses y realidades de los estudiantes.

Por medio de los aprendizajes obtenidos en este curso podremos generar una motivación en los y las estudiantes mediante un proceso de autogestión del aprendizaje, con el fin que descubran sus propias potencialidades.

Como maestros nos debemos seguir formando en aras de una educación pensada desde contextos de vida de los sujetos que también quiere educar, dentro de la era de las nuevas tecnologías como la virtualidad y la comunicación pedagógica, que como maestros no la podemos satanizar, sino por el contrario posibilitar escenarios de uso más consiente y críticos, y así continuar la formación.

Con el animo de concluir mi evaluación del este espacio formativo, la invitación a reflexionar sobre nuestros el saber pedagógico didáctico, ¿que sabemos y hacemos?, ¿para qué y porqué? y como lo es la pertinencia del uso de las nuevas tecnologías en la educación. .

lunes, 8 de noviembre de 2010

TES. DE AUTO EVALUACIÓN; 4 Modulo

En el enfoque de competencias para la educación, las principales tendencias de las propuestas curriculares se orientan a:

· Flexibilidad.

· Polivalencia.

· Pertinencia y factibilidad.

· Carácter.

· Reducción de la carga académica.

· Menor presencia.

· Una educación integral.

· Énfasis en lo básico.

Elija dos de los anteriores términos, explíquelos y argumente sobre ellos

Considero que las principales tendencias de las propuestas curriculares de nuestros actual sistema educativo se orienta a la: Pertinencia y factibilidad y a: Énfasis en lo básico.

Los procesos educativos en muchas ocasiones se han pensado desde la pertinencia de la enseñanza de contenidos y objetivos pedagógicos, haciendo una reflexión acerca de la pertinencia y factibilidad de la enseñanza, esa pregunta es muy importante resolver para poder dar respuesta al resto de las preguntas educativas que deben ir dirigidas al logro del objetivo establecido

La pertinencia de la enseñanza es una pregunta que nos pone a pensar que estamos haciendo y para que, y como hacerlo, este proceso es de vital importancia ya que nos permite encontrar nexos, entre los contenidos de la escuela, y los interés de los estudiantes, para que no se aporte el llamado fracaso escolar, y en el mejor caso se registre en los estudiantes una cantidad de información poco relevante para sus vidas. se debe enseñar en acuerdo a sus contextos, realidades y necesidades sociales, y así que lograr que sean consciente de los problemas que los rodean y sus posibilidades de actuación y transformación sobre los mismos, “de su capacidad de modificar situaciones, incluso ampliamente aceptadas (….) Es decir, es preciso buscar una relación con la vida cotidiana de los alumnos y mostrarles la funcionalidad del aprendizaje, aspectos que muchos autores consideran necesarios para lograr una alfabetización científica”

Pero lastimosamente en muchas de otras ocasiones estas reflexiones y análisis sobre la pertinencia de la enseñaza no se hace, ya que solo se cruza por la optimización de tiempo y hacer énfasis en lo básico, ósea que desde esta lógica lo básico es enseñar contenidos, ya la pregunta de para que sirven los contenidos seria una respuesta que se tendría que dar el estudiantes. Esta lógica se debe de redimensionar

miércoles, 3 de noviembre de 2010

EL MULTITALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS ¡UN PROCESO DE COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA!

Asisto actualmente a varios cursos que a mi parecer tienen un fundamento en la comunicación pedagógica, el mas interesante, el cual se debe de analizar es el MULTITALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS, Curso de la facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, que tiene como objetivo comprender lo que implica la Mediación Pedagógica para un aprendizaje auto gestionado, reflexionar acerca de estrategias metodológicas favorecedoras del aprendizaje estratégico, definir una propuesta metodológica que se adecua a diferentes maneras de aprender en diferentes formatos y entornos de los estudiantes, especialmente en sus tiempos y espacios, analizar la Educación Multimedia como base fundamental del nuevo modelo educativo, aplicar las nuevas tecnologías como nuevos entornos y ambientes de aprendizaje y finalmente asumir la utilización de los medios en un proceso pedagógico.
En este espacio que mas que un curso es una vivencia, hay un ramillete de estrategias, que proporcionan una flexibilidad y a la vez un compromiso y disciplina por parte de los estudiantes, los tutores, los grupos colaborativos y otros actores que participan en el curso, estas estrategias hacen un espacio interesante, dinámico y participativo. Es importante resaltar que estas estrategias más que brindar espacios lúdicos, proporcionan relaciones de comunicación pedagógica, donde los estudiantes podemos analizar y reflexionar. Unas de estas herramientas que me llaman la atención es la Hipermedia, que es una de las guía básicas del curso, allí encontramos y desarrollamos los diferentes módulos para lograr el objetivo del curso, en esta hipermedia encontramos el hipertextos, este brindan escenarios interactivos y dinámicos donde uno podrá ir construyendo sus reflexiones y sus aprendizajes de una forma autónoma con una serie de contenidos como los videos y ellas estaciones sonoras.
El Multitaller no solo se queda en las aulas sino que transciende a nuestras realidades y a nuestros saberes específicos, pues un reto es la producción de materiales didácticos que aporte a la enseñanza de nuestras disciplina y no solo la a comulación de conocimientos. En este espacio se está pensando siempre una forma mas integrar y participativa, donde se viva la didáctica como un proceso de reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje educativo, permitiendo el flujo de información y la participación, que propicia el dialogo permanente en concordancia con su objetivo de establecer diálogos horizontales y permanentes entre los actores, como lo son las monitorias, los foros y los chats, que buscan la aportan, a la autonomía, la reflexión y la intervención en nuestras realidades y necesidades, esta relación comunicativa permite la horizontalidad, y que los sujetos asedan a la información, la analicen, la entiendan, la compartan, la comuniquen y la transformen.
El Multitaller asimismo posibilita facilita estrategias, metodologías y recursos, como lo es la incorporación de las nuevas tecnologías y el acceso a la virtualidad educativa, integrando diferentes lenguajes y formas as de comunicación más reciproca, creativa y participativa. En este espacio con los compañeros somos productores de mensajes, y se re significan los aprendizajes. Se esta en un conocimiento que no es estático y necesita de la construcción de tos y todas por tal razón se vivencia valores como la cooperación en entre los grupos colaborativos y no tragar entero en este cursos es nuestro deber. Esto posibilidad un aprendizaje en conjunto y la vivencia de espacios dialógicos, donde se desarrolla una retroalimentación como un proceso pedagógico con los diferentes docentes y compañeros, que siempre están atentos a nuestras producciones como es en los SITES y los BLOTS.

lunes, 1 de noviembre de 2010

TALLER COMPETENCIAS: tercer modulo

TALLER COMPETENCIAS: tercer modulo

1. Defina las competencias que el Multitaller le ha aportado

· Comprensión de la Mediación Pedagógica

· Un aprendizaje auto gestionado,

· se reflexiona acerca de estrategias metodológicas favorecedoras del aprendizaje estratégico,

· se ha logrando la información y la participación en procesos de comunicación mas horizontales como el EMIREC,

· se ha potenciado la critica, el asombro

· se ha fortalecido los procesos de lectura y escritura

1.1 Desde la búsqueda, evaluación y organización de la información.

Este espacio me ha aportado al diseño y la reflexión de metodologías para el análisis y la organización de la información, donde posibilitemos desarrollar contenidos y acciones enriquecedores para los y las estudiantes, y así que no se llenen de información y contenidos poco relevante para su proceso de vida y de aprendizaje.

En este espacio se ha reflexionado sobre la información y el contenido para nuestro objeto de enseñanza, para que enseñar y como enseñarlo. Desde este mismo punto se ha posibilitado desarrollar procesos evaluativos, acordes al proceso de aprendizaje y a las objetos de enseñanza.

1.2 Intercambio de información para resolver problemas de tipo didáctico.

Inicialmente antes de pensar en mecanismos de intercambio para solucionar problemas, veo que el Multitaller ha posibilitado la creación de problemas dentro de un espacio de conceptualizacion pedagógica, y ha sido preguntarnos sobre la didáctica de nuestra enseñanza. ¿Para que enseñar?, en mi caso ¿para que enseñar ciencias sociales?, ¿Cual es el objeto de enseñanza?, así se han configurado un espacio mas que de preguntas de problemas tipo didáctico.

Este espacio propicia mecanismos de intercambio de información, ejercicios problemáticos que se le den viabilidad desde el intercambio de información y trabajo conjunto.

Finalmente si considero que desde el mecanismo de interacción y los grupos colaborativos, los chats y los foros, se ha posibilitado compartir miles de preocupaciones de tipo didáctica acerca de nuestros saberes o nuestras disciplinas

1.3 Interacción o comunicación efectiva con los compañeros y la profesora.

Este sistema de aprendizaje comunicativo ha fortalecido mi proceso formativo, ya que ha sido asertivo, con una buena metodología de comunicación fluida con los y las estudiantes y los tutores y profesores.

En este espacio con los compañeros somos productores de mensajes, y se re significan los aprendizajes. Se esta en un conocimiento que no es estático y necesita de la construcción de tos y todas por tal razón se vivencia valores como la cooperación en entre los grupos colaborativos y no tragar entero en este cursos es nuestro deber, esto ha posibilitado un aprendizaje en conjunto y la vivencia de espacios dialógicos, donde se desarrolla una retroalimentación como un proceso pedagógico con los diferentes docentes y compañeros, que siempre están atentos a nuestras producciones como es en los SITES y los BLOTS.

1.4) Desarrollo de aprendizaje significativo a través de la socialización en los encuentro presénciales y los grupos colaborativos

En este curso se ha desarrollo un aprendizaje significado que se ha visto reflejado la comprensión de la Mediación Pedagógica para un aprendizaje auto gestionado, la reflexión acerca de estrategias metodológicas favorecedoras del aprendizaje estratégico, logrando la información y la participación de los sujetos, la critica, el asombro y por supuesto el desarrollo de aprendizaje como los cognitivos, los estudiantes saben diferenciar modelos de comunicación, se hace inferencia, hipótesis, y los mas importante se ha fortalecido los procesos de lectura y escritura.

1.5 Capacidad de autogestionar la información a partir del Curso Virtual y de todos los materiales presentados en el curso. Y

Las mediaciones pedagógicas y las diferentes herramientas comunicativas del curso han posibilitado un aprendizaje autogestionado ya que ha posibilitado poder acceder a información, publicaciones, hemos podido ampliar nuestros conocimientos y e indagar sobre algunos conceptos que nos llama la atención sobre el desarrollo de algún modulo, esto se logra gracias a esta diversas herramientas como lo es el hipertexto.

La flexibilidad ha permitido que cada persona puede tener su propio aporte y compromiso y saber en que momento podrás producir mas conocimiento que en otro.

se ha definido una propuesta metodológica que se adecua a diferentes maneras de aprender en diferentes formatos y entornos de los estudiantes, especialmente en sus tiempos y espacios.